Cada día nos bombardean con miles de sustancias químicas, la mayoría de las cuales no han sido sometidas a pruebas de seguridad.
La cantidad de sustancias químicas sintéticas nocivas a las que estamos expuestos ha aumentado de forma constante en las últimas décadas y ha alcanzado un umbral que afecta a nuestra salud y a nuestra calidad de vida.

La gente piensa erróneamente que es necesario que sufra un derrame químico o un accidente laboral para estar expuesta a suficientes toxinas como para sufrir daños. Sin embargo, a menudo las toxinas van acumulando con el tiempo en una persona durante las actividades normales de la vida diaria.
Por ejemplo, un estudio publicado por el fabricante británico de desodorantes Bionsen descubrió que la mujer típica se aplica 515 sustancias químicas en el rostro cada día.
Este mismo estudio reveló que esa mujer típica utiliza unos 13 productos de belleza diferentes al día. El maquillaje, los perfumes, las lociones, el rímel y otros productos de belleza contribuyen a la carga tóxica que está causando problemas de salud a muchas mujeres. La mayoría de estos productos contienen al menos 20 ingredientes y aditivos, muchos de los cuales pueden tener un efecto perjudicial sobre el cuerpo y la piel. Se descubrió que los perfumes contienen hasta 400 ingredientes diferentes.
Otros productos que se analizaron incluyen lápices labiales, lociones corporales y rímel, que contenían un promedio de 30 ingredientes cada uno. Además del aluminio, muchos de estos productos contienen otros ingredientes dañinos como tintes sintéticos, fragancias y parabenos. Cuando se aplican continuamente, los numerosos productos de belleza que usan las mujeres las exponen a una amplia gama de carcinógenos.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano; la mayor parte de lo que te pones sobre el cuerpo pasa a través de tu piel y llega a tu cuerpo.
Nuestros cuerpos tienen muchos órganos que filtran activamente las toxinas y las eliminan del cuerpo, pero hay formas en las que la capacidad del cuerpo para desintoxicarse puede verse afectada.
Debido a la genética, la carga tóxica u otras condiciones de salud, nuestros órganos de desintoxicación pueden verse sobrecargados hasta el punto de no poder filtrar las toxinas diarias con la suficiente rapidez.
Sin duda, no todos los productos químicos son malos para la salud. Y es igual de probable que encuentre productos químicos peligrosos en los alimentos y bebidas procesados, los muebles del hogar e incluso los medicamentos recetados que en los productos de cuidado personal. Pero las dosis más bajas de productos químicos dudosos en los productos de cuidado personal pueden acumularse con el tiempo y con la exposición a múltiples productos.

En las mujeres, la exposición a dosis bajas de sustancias tóxicas puede contribuir a muchas afecciones, entre ellas:
- problemas de fertilidad
- desarrollo fetal
- pérdida del embarazo
- diabetes tipo II
- demencia
- enfermedades cardíacas
- daños en el desarrollo de los hijos de mujeres embarazadas expuestas
- desequilibrios hormonales
- enfermedades autoinmunes
- problemas de tiroides
- cáncer
- menor expectativa de vida
- accidente cerebrovascular
- falta de energía
- dolor
- aumento de peso
- niebla mental
- dolores de cabeza y migrañas
Un estudio del Environmental Working Group (EWG) de 2006 descubrió que menos del uno por ciento de todos los productos cosméticos están hechos con ingredientes que han sido sometidos a evaluaciones de seguridad. La gran mayoría de los productos contienen carcinógenos conocidos, toxinas reproductivas y otros químicos dañinos que causan enfermedades graves como el cáncer.
Qué hacer?
Investiga para saber qué ingredientes mas preocupantes debes evitar.
Una lista no exhaustiva de los químicos más estudiados y problemáticos que se utilizan en productos de cuidado personal:
- Butilhidroxianisol (BHA)
- Tintes de alquitrán de hulla como m-, o- y p-fenilendiamina
- Dietanolamina (DEA)
- Formaldehído y liberadores de formaldehído
- Fragancias
- Isobutano, propano y otros propelentes
- Parabenos
- Ftalatos
- Polietilenglicoles (PEG)
- Talco
- Tolueno
- Triclosán y triclocarbán
Para leer una lista más comprensiva de productos químicos que generan preocupación, visita SafeCosmetics.org.
Revise las etiquetas y/o una base de datos de productos de confianza.
Se puede buscar un producto por nombre o código de barras en las aplicaciones del “Environmental Working Group” y “Think Dirty” para encontrar ingredientes preocupantes. También proporcionan una puntuación basada en la cantidad de peligros relacionados con varios productos químicos. La extensión del navegador de “Clearya” y la base de datos de belleza negra no tóxica de “Campaign for Safe Cosmetics” tienen ofertas similares.
Si bien estas bases de datos indican la presencia de algunos riesgos para la salud, las puntuaciones no tienen en cuenta cómo o con qué frecuencia se usa un producto, lo que significa que no pueden brindarle una idea general del posible riesgo.

Simplifique tu regimen y/o tu almacén de productos.
La aparición constante de productos de belleza nuevos e innovadores ha llevado a un aumento masivo en el uso de productos a lo largo de los años. Lo que alguna vez fue un protocolo de limpieza básico se ha convertido en un estilo de vida de probar los últimos y mejores productos en un esfuerzo por mantener la belleza juvenil. Como resultado, las mujeres están expuestas a más carcinógenos tóxicos de los productos de belleza que nunca.
Reduzca su exposición utilizando menos productos y eligiendo aquellos con ingredientes más simples.
Una buena opción en donde se puede empezar es eliminar los productos con perfumes y fragancias. Las empresas tienen permitido legalmente ocultar entre una docena y cientos de sustancias químicas bajo la palabra fragancia o perfume en la etiqueta de un producto, algunas de las cuales pueden estar vinculadas a efectos nocivos para la salud.
O hazlo realmente simple… Si un producto que tiene o está considerando usar es preocupante, no lo compre y no lo use. Aprenda a vivir sin él.
Cambie sus productos por alternativas naturales o haga tus propios.
Ojo: No se deje engañar por las palabras “natural”, “orgánico” y “seguro”. Debido a que la industria de productos para el cuidado personal está en gran parte desregulada, estas palabras tienen poco significado. “Natural” no siempre significa seguro, ya que los ingredientes tóxicos y dañinos como el plomo y el arsénico son “naturales”. Además, no todos los ingredientes sintéticos son dañinos. La etiqueta “orgánico” generalmente solo se aplica a los alimentos, no a los productos para el cuidado personal; e incluso entonces es una etiqueta que está muy poco regulada. No se deje engañar por términos de marketing o lavado de imagen ecológico. Lo mejor es confiar en las herramientas de base de datos mencionadas anteriormente, como Clearya o MadeSafe.
Hacer su propia loción corporal, humectante y limpiador facial es una forma en que muchas personas están notando cambios beneficiosos en su piel mientras ahorran dinero y eliminan la posible exposición a toxinas.
Cambiar su desodorante por una versión sin aluminio también es un gran primer paso.
Leave a Reply